Consejos para comprar una mochila de senderismo
Capacidad
Si bien es cierto que considerar la capacidad de la mochila perfecta para ti es muy importante, este factor no solo depende de tus gustos personales, también depende del lugar o las condiciones del trayecto, la cantidad de personas que caminarán contigo (solo, con tu familia, con tu pareja), las condiciones climáticas del momento y el lugar de destino, la estadía, entre otros.
En este sentido, la capacidad de tu mochila debe ser coherente con la cantidad de ropa, provisiones y artículos personales que llevarás para tu travesía.
Los senderistas, en su mayoría, hacen trayectos cortos, es decir, no mayores a 3 días de duración. Por lo que si tú entras en esta categoría, una mochila en el rango de 50-70 litros será suficiente para ti.
La ventaja de la mochila de 50 litros es que te obliga a llevar solo lo esencial, con lo que se reduce el peso de la mochila, lo cual es muy saludable y te permite aprovechar al máximo el compartimiento interior.
Mientras que con una mochila de 60 litros, además de tener más espacio para llevar tus cosas, podrás llevar objetos adicionales como los dispositivos electrónicos de los niños y juegos.
A continuación te presentamos una guía del tipo de mochila ideal que debes llevar dependiendo de tus días de trayecto, estas recomendaciones son las siguientes:
- 1 día de viaje: Mochila de 35 a 55 litros
- 2 o 3 días de viaje: Mochila de 45-70 litros (o si viajas con niños)
- Más de 3 días de viaje: Mochila de 60 litros o más (o si viajas con niños)
Acolchado y soporte

El acolchado del panel posterior, así como el de las correas de los hombros y los cinturones de las caderas, es un factor importante a la hora de elegir una mochila, puesto que se relaciona con el confort a lo largo del trayecto y tu salud músculo-esquelética. Nadie quiere salir lesionado después de pasar unos excelentes días en la naturaleza.
Una mochila bien montada distribuirá la mayor parte del peso en las caderas, mientras que con las correas de los hombros soportará un peso más liviano, manteniendo la mochila bien ajustada en la espalda y haciendo que camines erguido siempre.
La espuma y la tela agregan más peso a la mochila, por lo cual los fabricantes tratan de equilibrar estos aspectos en sus diseños.
En este sentido, las mochilas pesadas para la noche, el fin de semana y los viajes largos, cuentan con un acolchado de espuma para aumentar la comodidad, sin comprometer la salud del excursionista o la resistencia de la mochila.
Los acolchados muy suaves no garantizan un apoyo conveniente a largo plazo, para transportar cargas más pesadas.
Por otro lado, las mochilas más livianas no cuentan con espuma en el cinturón de cadera o en las correas de hombros, por lo que te obligan a mantener un peso bajo en tu mochila siempre, tanto al inicio de la caminata como al final la misma.
Peso de la mochila y el tamaño del paquete
En relación al peso de la mochila y el rango de carga, hay mucho por decir. Con estos dos aspectos debes ser cuidadoso, no querrás utilizar una mochila tan pesada que pueda dañar tu columna vertebral y convierta la caminata en un viaje desagradable.
Si eres este tipo de senderista que le gusta llevar de todo a sus aventuras, incluso aquellas cosas que parecen inútiles cuando estás en la naturaleza, debes considerar el uso de mochilas de gran capacidad y resistencia adicional.
Además, si eres de los que recoge tesoros del camino como piedras, hojas o flores, vas a necesitar una mochila que soporte pesos adicionales al que tuviste al iniciar el viaje.
Por otro lado, si eres el tipo de persona práctica, minimalista y no eres partidario de cargar mucho peso, las mochilas ligeras son tu mejor opción.
Cuando estás en el proceso de comprar una mochila para tu viaje, las consideraciones sobre la capacidad de transporte son: el marco, la suspensión y el acolchado.
Así que, considerar el peso vacío de la mochila te dará una idea sólida de lo que deberías comprar o llevar para tus aventuras.
A continuación, te presentamos un resumen básico de cómo compaginar el peso vacío de la mochila con el peso que soporta con equipaje:
- De 1 a 2 Kg. de peso de la mochila vacía: 7 a 15 kg. de equipo
- De 2 a 3 Kg. de peso de la mochila vacía: 14 a 23 kg. de equipo
- Más de 3 Kg. de peso de la mochila vacía: 18 a 32 kg. de equipo
Bolsillos exteriores

Las mochilas con bolsillos exteriores son muy buscadas por los excursionistas, pues evitan que guardes objetos pequeños o delicados en su interior, con el riesgo de daño por la compresión.
Estos bolsillos son muy útiles para guardar documentos personales, dinero, teléfonos celulares, el botiquín de primeros auxilios y hasta los impermeables.
Los bolsillos ubicados en el cinturón de cadera también son muy prácticos para guardar cosas pequeñas como artículos de higiene personal, cámaras, labiales, cepillos, entre otros.
Y por último, otro elemento muy conveniente de tu mochila son los puntos de sujeción, ideales para el bastón de trekking, por ejemplo.
Organización interior
Otro de los puntos a tomar en cuenta es la organización interior, ya que la facilidad con que puedas encontrar tus cosas dentro de la mochila te ahorrará mucho tiempo y evitará que debas hacer paradas innecesarias para vaciar la mochila y encontrar lo que buscas.
En este sentido, la mayoría de las mochilas cuentan con una abertura en la parte superior que permite llevar una carga adicional amarrada.
Esto es muy práctico, siempre y cuando no cause un desequilibrio en el peso general y produzca dolores de espalda.
Además, muchas mochilas poseen un acceso adicional a la parte inferior o central de la misma a través de una cremallera en forma de U, este acceso es bastante útil y te facilita la búsqueda de objetos pequeños en el interior de la mochila.
Estas famosas cremalleras no agregan peso a la estructura, por lo que resultan funcionales y muy necesarias.
Ventilación
La ventilación del panel trasero y el cinturón de la cadera resultan fundamentales a la hora de comprar una mochila para trekking. No hay algo más desagradable que sentir la espalda mojada a lo largo de una caminata, debido a que el espaldar de la mochila está muy adherido a tu cuerpo.
Una mochila de senderismo que tenga buena ventilación es esencial para evitar malos olores y sudoración excesiva, así como para mantener firme la carga, paralela a tu columna sin que necesariamente hagan contacto permanente.
La mochila perfecta tendrá un panel trasero de malla que facilite la ventilación y no te haga sentir incómodo al caminar con el peso a tu espalda.
En este sentido, este punto es importante al momento de comprar una mochila. Seas un experto caminador o no, este detalle llega a ser importante para muchos, sobre todo en tiempos de calor.
Impermeabilidad
Para finalizar esta lista, un factor que se considera de gran influencia en la compra de la mochila es su impermeabilidad.
La mayoría de los artículos que guardamos en el interior de la mochila pueden dañarse al contacto con el agua, como por ejemplo: los dispositivos electrónicos, los libros, los mapas, las cámaras, las bolsas de dormir e incluso algunos alimentos.
Por fortuna, la gran mayoría de las mochilas son fabricadas en poliéster o telas de nylon que son a prueba de agua.
Otras mochilas, además de la calidad de su tela, cuentan con capas protectoras impermeables para brindar mayor resguardo de tus pertenencias cuando caminas bajo la lluvia.
Por otro lado, en el mercado venden unas mochilas muy funcionales hechas de Dyneema, que son fibras de polietileno de gran resistencia y ligereza, ideales para proteger la ropa y otros elementos de los efectos de las lluvias torrenciales o frecuentes.
Correas
Las correas de compresión ubicadas en los laterales de la mochila aproximan el peso a tu espalda, permitiendo una mayor seguridad para evitar que pierdas tus cosas en el camino e incluso para transportar los postes de tu tienda de campaña.
Recuerda que las mochilas con correas de compresión sirven para estabilizar las cargas y permitirte que camines erguido, sin comprometer tu columna.